La Semana Santa de Sevilla de finales del siglo XIX, vista por un norteamericano

descendimiento-pedro-de-campaña

En el mes de julio del año 1898, la revista  norteamericana “The Century Magazine” (1), publicaba un extenso artículo titulado “La Semana Santa en Sevilla” (2), escrito por el periodista, traductor y diplomático estadounidense Stephen Bonsal (3) (1865– 1951) Bonsal fue un conocido corresponsal internacional del New York Herald entre 1885 y 1907, periodo durante … Continúa leyendo La Semana Santa de Sevilla de finales del siglo XIX, vista por un norteamericano

El Perolito de Sevilla: La Ciencia contra La Manteca

Perolito de Sevilla

Cómo sería el revuelo que se armó para que el mismísimo Benito Pérez Galdós se hiciera eco de la anécdota en una novela suya. La familia de León Roch, publicada en 1878, es considerada una novela de tesis en la que Galdós plasma, quizá de forma exagerada, el choque tremendo que por aquella época tenía … Continúa leyendo El Perolito de Sevilla: La Ciencia contra La Manteca

La barriada de la Corza de Sevilla. Ejemplo de identidad recuperada.

La Corza Recuperar su Identidad

En ocasiones, la perseverancia y el entusiasmo por aquello que se ama consiguen resultados más valiosos que los obtenidos por la fría ilustración del erudito. Este es el primer pensamiento que nos viene a la mente tras leer el libro: “La Corza. Recuperar su Identidad. (Historia inacabada de mi barrio)” escrito por José Pizarro Álvarez … Continúa leyendo La barriada de la Corza de Sevilla. Ejemplo de identidad recuperada.

Sevilla y Kansas City: Historia de dos ciudades hermanas

Giralda Kansas City

Los antecedentes J.C. Nichols El origen del hermanamiento entre Kansas City y Sevilla, proviene del gusto por la arquitectura española del promotor inmobiliario estadounidense Jesse Clyde (J.C.) Nichols, nacido en 1880 en Olathe, en el estado de Kansas. Nichols fue considerado en su tiempo un visionario debido a los innovadores proyectos urbanísticos que llevó a … Continúa leyendo Sevilla y Kansas City: Historia de dos ciudades hermanas

Los desastres de la guerra, por un recluta napoleónico de 1808

Recluta 1808 Christina Linares

La Guerra, el más terrible de los dramas humanos, nunca tiene una única cara. En un conflicto bélico no hay buenos ni malos, ganadores ni vencidos, tan solo sufrimiento y horror. En la literatura generada por los bandos implicados en cualquier contienda, raramente encontraremos ejemplos de ecuanimidad, ni tan siquiera de la más mínima conmiseración … Continúa leyendo Los desastres de la guerra, por un recluta napoleónico de 1808