La Primera Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla

Los Orígenes Hoy 5 de enero de 2023 se cumplen 105 años de la primera Cabalgata de Reyes de Sevilla. Organizada desde 1918 por el Ateneo de Sevilla, es el único gran evento de la ciudad que se ha celebrado ininterrumpidamente desde su creación. Con la salvedad del año 2021, en que las graves circunstancias … Continúa leyendo La Primera Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla

Sevilla, 1931. Un Suceso en la calle Arroyo (2/2)

Entrada al compás de la Trinidad, en 1908

Como vimos en el post anterior, la “Quema de Conventos” del 12 de mayo de 1931 se saldó en Sevilla con los incendios provocados en el colegio de Jesuitas de la plaza de Villasís, el convento de carmelitas del Buen Suceso y en la Capillita de San José, además de otros intentos fallidos, como el sufrido … Continúa leyendo Sevilla, 1931. Un Suceso en la calle Arroyo (2/2)

Sevilla, 1931. Un Suceso en la calle Arroyo (1/2)

Fray Diego de Cadiz calcinado 1931

A mediados de mayo de 1931, la euforia inicial desatada por la reciente proclamación de la nueva República, dio paso a una desenfrenada sucesión de actos violentos contra los templos y sedes de diversas instituciones de la Iglesia Católica en lo que más tarde sería tristemente recordado como la “Quema de Conventos de 1931”. Estos … Continúa leyendo Sevilla, 1931. Un Suceso en la calle Arroyo (1/2)

Chapucillas de Sevilla

El Liberal de Sevilla. 03 de agosto de 1927. Estorbos de la Ciudad.

Pues lo que decimos. Y si no, fíjense en la foto-denuncia que aparecía en el Liberal de Sevilla el 3 de agosto de 1927. Algunos tranvías circulaban tan cerca de los postes que si se daba la terrible alineación planetaria poste-peatón-tranvía (en ese orden) ya pueden figurarse Vds. el resultado. No sé porqué, pero se … Continúa leyendo Chapucillas de Sevilla

El que pase por la Peña y no rece ni una Salve…

azulejo de alajar

En el km. 21 de la carretera HU-8105, que une las poblaciones onubenses de Aracena y Cortegana, a la altura del pueblo de Alájar, a pocos metros del ramal que asciende hasta la conocida como Peña de Arias Montano, existe un monumento construido en ladrillo visto con decoración cerámica, que luce en su parte frontal … Continúa leyendo El que pase por la Peña y no rece ni una Salve…