La Venta de los Gatos: Porqué deberíamos conservarla.

Venta de los gatos

Algo más que una hermosa y triste historia... Cuando allá por noviembre de 1862, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer publica en El Contemporáneo de Madrid su leyenda La Venta de los Gatos (1) estaba publicando algo más que una hermosa y triste historia. Es sabido que las orillas del Guadalquivir y el entorno de la Barqueta … Continúa leyendo La Venta de los Gatos: Porqué deberíamos conservarla.

Una pequeña aportación a la genealogía de los Bécquer

Gustavo-Adolfo-Bécquer-1862-(Valeriano-Becquer)

Según Eduardo Ybarra Hidalgo, autor de una completísima genealogía del  apellido Bécquer, la aparición de este linaje en Sevilla se remonta al siglo XVI, cuando en ella se establece el acaudalado comerciante flamenco Guillermo Bécquer, natural de Meurs, ciudad perteneciente al ducado de Cleves(1). En 1622 se funda el mayorazgo de la familia, que llegó … Continúa leyendo Una pequeña aportación a la genealogía de los Bécquer

Al jamonero, con todo mi cariño

Jamonero Becquer

De la cocina en el ángulo oscuro, de su dueño jamás olvidado, silencioso y cubierto de polvo, veíase el jamonero. ¡Cuánta loncha dormía en su madera como el guarro duerme en la dehesa, esperando a esa paletilla pa poder cortársela! ¡Ay!, pensé; ¡cómo echo de menos esos tiempos de antes de la crisis, cuando mi … Continúa leyendo Al jamonero, con todo mi cariño