Los Fantasmas del Blanquillo

puerta-de-la-barqueta

En Sevilla, desde tiempos antiguos se conoció como el Blanquillo a un espacio elevado que existió entre las murallas de la ciudad y los reforzamientos construidos en la zona denominada la Barqueta, cuyo fin era el de proteger la puerta de Bib-Arragel, allí existente, de las terribles y temidas embestidas del Guadalquivir. Todos los años el … Continúa leyendo Los Fantasmas del Blanquillo

¿Qué tienen en común el Papa León XIII, el poeta Antonio Machado y el periodista Antonio Burgos?

El Primer Infanzón. Cuando en este mismo blog, tuvimos ocasión de rescatar la singular anécdota del “Perolito de Sevilla”, ya hablamos de la conmoción que, para el catolicismo del último tercio del siglo XIX, constituyó la pérdida de los Estados Pontificios el 20 de septiembre 1870. Este hecho, supuso la consecución de la unidad italiana … Continúa leyendo ¿Qué tienen en común el Papa León XIII, el poeta Antonio Machado y el periodista Antonio Burgos?

Una pequeña aportación a la genealogía de los Bécquer

Gustavo-Adolfo-Bécquer-1862-(Valeriano-Becquer)

Según Eduardo Ybarra Hidalgo, autor de una completísima genealogía del  apellido Bécquer, la aparición de este linaje en Sevilla se remonta al siglo XVI, cuando en ella se establece el acaudalado comerciante flamenco Guillermo Bécquer, natural de Meurs, ciudad perteneciente al ducado de Cleves(1). En 1622 se funda el mayorazgo de la familia, que llegó … Continúa leyendo Una pequeña aportación a la genealogía de los Bécquer

Historia estúpida de la literatura

Historia estúpida de la literatura

Ha escrito un señor un libro titulado Historia estúpida de la literatura y desde ya advierto que de estúpida nada tiene porque me lo regalaron y, viéndose en mis manos, tuvo la suficiente inteligencia como para huir de mí. Si, como lo oyen. Es el primer libro que me hace esto. Lo cierto es que no … Continúa leyendo Historia estúpida de la literatura

La barriada de la Corza de Sevilla. Ejemplo de identidad recuperada.

La Corza Recuperar su Identidad

En ocasiones, la perseverancia y el entusiasmo por aquello que se ama consiguen resultados más valiosos que los obtenidos por la fría ilustración del erudito. Este es el primer pensamiento que nos viene a la mente tras leer el libro: “La Corza. Recuperar su Identidad. (Historia inacabada de mi barrio)” escrito por José Pizarro Álvarez … Continúa leyendo La barriada de la Corza de Sevilla. Ejemplo de identidad recuperada.